La importancia de una base aeróbica sólida en el Ultra Trail Running

En el ultra trail running, las metas suelen ser ambiciosas: correr durante horas, enfrentar grandes desniveles y resistir condiciones cambiantes de terreno y clima. Sin embargo, antes de pensar en sumar kilómetros o intensidad, hay un paso fundamental que muchos corredores subestiman: construir una base aeróbica sólida.
Una base aeróbica adecuada es la clave para resistir más, recuperarte mejor y rendir de forma consistente a lo largo de tus entrenamientos y competencias.
📑 Índice de contenidos
- ¿Qué es la base aeróbica y por qué es tan importante?
- El error común: querer correr rápido antes de tiempo
- Cómo desarrollar tu base aeróbica
- El resultado: resistencia, eficiencia y longevidad deportiva
- Conclusión
- FAQ sobre la base aeróbica en ultra trail
¿Qué es la base aeróbica y por qué es tan importante?
La base aeróbica es la capacidad del cuerpo para utilizar el oxígeno de manera eficiente y mantener un esfuerzo prolongado a baja o moderada intensidad. Es el cimiento sobre el cual se construye todo el rendimiento de un corredor de ultra distancias.
Sin esta base, cualquier intento de entrenar más fuerte o más rápido puede terminar en fatiga prematura, estancamiento o lesiones.
Cuando trabajas en esta zona aeróbica —generalmente entre el 60% y 75% de tu frecuencia cardíaca máxima—, tu cuerpo desarrolla adaptaciones clave:
- Aumenta la cantidad y eficiencia de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de los músculos.
- Mejora la capacidad de oxidar grasas como fuente de energía, crucial en esfuerzos de larga duración.
- Incrementa la densidad capilar, mejorando el transporte de oxígeno a los músculos.
- Fortalece tendones, ligamentos y músculos estabilizadores, reduciendo el riesgo de lesiones.
En resumen, una buena base aeróbica te permite ir más lejos con menos esfuerzo.
El error común: querer correr rápido antes de tiempo
Muchos corredores de montaña piensan que “entrenar fuerte” significa hacerlo siempre a intensidades altas. Pero entrenar por encima de la zona aeróbica demasiado pronto solo genera fatiga acumulada y menor progreso a largo plazo.
Es como intentar construir un rascacielos sobre una base débil: puede sostener unos pisos, pero tarde o temprano colapsa.
Los mejores ultramaratonistas dedican meses —incluso años— a fortalecer su base aeróbica antes de incrementar la intensidad o el volumen de entrenamiento.
Cómo desarrollar tu base aeróbica
- Corre despacio para luego poder correr rápido.
Realiza la mayoría de tus entrenamientos (70–80%) a un ritmo cómodo, donde puedas mantener una conversación sin dificultad. - Incrementa el volumen progresivamente.
Aumenta la cantidad total de kilómetros semanales un máximo del 10% cada semana. - Incluye sesiones de fuerza y estabilidad.
La fuerza funcional, especialmente en el core y las piernas, mejora la eficiencia y previene lesiones. - Sé paciente.
Las adaptaciones aeróbicas toman tiempo. Piensa en ciclos de 8 a 16 semanas antes de buscar picos de rendimiento.
El resultado: resistencia, eficiencia y longevidad deportiva
Una base aeróbica sólida no solo mejora tu rendimiento, sino que te permite entrenar con mayor consistencia. Podrás acumular más días de entrenamiento, recuperarte mejor y disfrutar más del proceso.
Además, reduces considerablemente el riesgo de lesiones por sobrecarga, fatiga crónica o desbalances musculares, los enemigos más comunes de quienes se saltan esta fase.
Conclusión
Construir una buena base aeróbica no es un lujo: es una necesidad. Es la inversión más importante que puede hacer un corredor de ultra trail si desea alcanzar sus metas, mantenerse sano y disfrutar del camino.
Recuerda: la paciencia en el entrenamiento se traduce en fortaleza en la montaña.
👉 También te puede interesar: VO₂max en trail running: qué es y cómo mejorarlo
FAQ sobre la base aeróbica en ultra trail
¿Cuánto tiempo debo dedicar a construir mi base aeróbica?
Depende de tu nivel. Los principiantes pueden necesitar entre 12 y 16 semanas, mientras que corredores avanzados suelen mantener bloques de 6 a 10 semanas de entrenamiento aeróbico base.
¿Cómo sé si estoy entrenando en la zona aeróbica correcta?
Una referencia útil es correr entre el 60% y 75% de tu frecuencia cardíaca máxima o a un ritmo en el que puedas mantener una conversación sin jadear.
¿Puedo combinar entrenamientos de base con sesiones de fuerza?
Sí. De hecho, incluir 2 sesiones semanales de fuerza mejora la eficiencia y ayuda a prevenir lesiones durante el trabajo aeróbico.